El Bosque Antiguo de Fray Jorge
Fray Jorge es un sitio boscoso que se emplaza en la
cordillera de la costa de la 4° región de Coquimbo. Se caracteriza por un
microclima húmedo y de abundante flora, en un territorio seco y semidesértico.
Debe su nombre a un inglés que encalló en ese bosque y taló gran parte de los
árboles para construir una iglesia en la ciudad de La Serena, a cambio de
recibir el cargo de fraile.
Entrando al parque |
Son evidentes los vestigios de antigua ocupación de la zona
de Fray Jorge. Las razones son muchas, múltiples huellas de caminos viejos,
posiblemente de pastoreos o de la transhumancia característica de los
habitantes que transitaban entre la cordillera y la costa. Las diversas
agrupaciones de piedras que cobijaban campamentos, algunas señaladas con
piedras tacitas o petroglifos. Por supuesto, las bondades del valle que, en las
cercanías de los ríos, permitía una subsistencia generosa de alimentos.
A pesar de ello, preocupa y sorprende la poca etnificación o
raíz histórica ancestral que se encuentra en la zona. No quedan rastros de la
continuidad de los pueblos antiguos, llámense changos, diaguitas, mapuche o
incas. Los pueblos actuales conservan indudablemente la forma de vida rural,
heredada de una ancestralidad indígena, pero sin identificación consciente (aparente)
con lo indígena.
Habrá sido quizás la violenta represión religiosa que
cristianizó a los pueblos en la época de colonización; probablemente el
proyecto nacional del estado chileno del siglo XIX que eliminó el pasado
indígena en pos de un país que ansiaba progresar a la usanza europea.
En lo profundo del bosque |
Pueden ser muchas cosas, pero los vestigios están allí
visibles. Si los antiguos habitantes, llámense indígenas, vanagloriaban los
sitios que se caracterizaban por algún don especial, seguramente Fray Jorge fue
un lugar sagrado. La abundancia del lawen (hierbas medicinales en mapudungun),
como el canelo, la zarzaparrilla, el arrayan y muchos otros más, debió haber
motivado que las machis y los curanderos de diversos pueblos fueran a buscar
las medicinas a ese lugar. Un lugar que refresca por su abundancia de oxígeno, aún
conserva sus cualidades purificantes del espíritu humano.
Comentarios
Publicar un comentario