Presento el segundo escrito de la serie de México, esta vez sobre Tenochtitlan, la capital de la cultura Azteca, destruida por los invasores españoles en 1521.
A través del espanto de sus espadas y las estrategias de comunicación,
los españoles lograron hundir su puñal en Tenochtitlan en 1521. Cortés y sus
secuaces, hábiles manipuladores de las voluntades humanas, urdieron un plan
perfecto para cohesionar ejércitos en contra de los Aztecas. La historia aún no
logra comprender el poco ahínco guerrero de Motecutzoma, el tlatoani (rey
azteca) que permitió que los invasores ingresaran casi sin inconvenientes al
lago de Tezcuco. La posterior resistencia del sucesor Cuauhtemoc, resultó
ineficaz frente a las hordas invasoras, compuestas en su mayoría por bravudos
tlaxcaltecas, el pueblo mayormente sometido por los europeos.
Aparece Tenochtitlan |
Después de tres meses de sitio, angustia y ardua lucha, los
españoles lograron apoderarse de Tlatelulco, coronando la invasión imperialista
en el norte del continente. La soberbia española se fortaleció al conquistar y
destruir la ciudad más impresionante y jamás vista por los ignorantes y
violentos guerreros europeos.
Altar Tzompantli y "detrás" la catedral |
Mural de Craneos Sacrificados |
Después de siglos de opresión y silencio enmudecido de los
pueblos nahuas, el estado de México, en vísperas de un proyecto nacional, usó
la arqueología como instrumento político. Los arqueólogos encontraron los
rastros de aquellos guerreros vencidos, de una cosmovisión misteriosa emanada
del corazón sangrante de Huitzilipochtli. Las ruinas de los antiguos templos y
ciudades dieron razones de sobra para hacer de México la capital arqueológica
del continente.
¿Por qué le falta el vientre a Tlaltecuhtli, el señor de la Tierra? |
La ahora silenciosa Tenochtitlan duerme bajo la actual
ciudad de México. Sus ruinas se asoman
cuando se remodela la ciudad y hace recordar a sus habitantes que antes
flameaban otros escudos. En algunos trances nocturnos aún puedes escuchar los
tambores de guerra que la defendieron valerosamente y entre las calles pasan
las sombras de los guerreros águilas, que alentados por los gritos de Cuauhtemoc
murieron resistiendo, sin poder detener la peste invasora que llegó del otro
lado del mar.
Máscara Azteca |
Las imágenes de Tenochtitlan, nos recuerdan la forma en que ha sido visibilizado gran parte del pasado de América, lo que se ve es lo poco que queda después de siglos de destrucción y d una férrea voluntad por borrar el pasado.
ResponderEliminarSe requieren nuevas miradas para ponerle "carne" a los pocos huesos que han quedado dispersos y volver a reencontrarnos con la vida que palpitaba en este continente.
Patricio Bustamante
Excelente trabajo, interesante y entretenido de leer además de las imágenes. Gracias Javier.
ResponderEliminar